La historia del café es a la par apasionante y misteriosa.
Se cree que el cafeto tuvo su origen en Etiopía en el siglo XIII, aunque en esta historia como en otras muchas, se mezcla lo romántico con lo real y llegar a lo certero se hace difícil.

Hay quien cuenta que fue un pastor el descubridor del café al observar cómo reaccionaban los animales después de mascar cerezas rojas del café. Otros cuentan que los esclavos que iban por el puerto de Moca (sinónimo del actual café) comían la parte carnosa del fruto dándoles un extra de energía.
Lo que sí está comprobado es que, aprovechando que el Islam había prohibido el consumo de alcohol, el cultivo del café se fue extendiendo poco a poco por Arabia, llegando a ser Yemen un sitio estratégico para su cultivo y propagación.
Pero ¿Cuándo llega el café a Europa?
En el siglo XVII, por mediación de los mercaderes venecianos, el café llega a Europa. Su asentamiento no fue nada fácil pues los sacerdotes católicos no lo veían con buenos ojos ya que para ellos nada podía sustituir al vino, bebida santificada por Cristo.

De poco sirvió la mala prensa porque en cuanto el papa Clemente VIII probó la bebida, quedó cautivado por sus efectos y su sabor, así que al final los católicos tuvieron que aceptarlo, eso sí, bajo la denominación de brebaje.
En la década de 1650 Inglaterra comenzó a abrir cafeterías que acabaron siendo centros de reunión de filósofos y letrados, momento en el que empezaron a aparecer las ideas liberales que acabarían agitando a la población. Cuando el rey se percató de tal acontecimiento, pidió el cierre inmediato de esos lugares, pero ya era tal su auge que las reacciones del pueblo le obligaron a revocar su decisión.
Fueron los franceses los que en 1686 empezaron a procesar el café de la forma en la que lo conocemos hoy en día; pasando agua caliente por un filtro que contenía café molido.
Fue tal su éxito y expansión que, a mediados del siglo XVIII en todas las ciudades europeas había cafeterías.
Fueron los holandeses los que llevaron semillas a la Guayana Francesa y de allí llegaron plantas a Brasil y posteriormente a Venezuela. Los británicos se encargaron de llevarlo a Jamaica, lugar donde actualmente se cultiva el café más famoso y caro del mundo.
Brasil se afianzó como el mayor productor de café durante décadas hasta que el negocio se extendió a otros productores como Colombia, Guatemala, México, Costa Rica e Indonesia.
En España son los Borbones y los comerciantes italianos los que lo introducen a mediados del siglo XVIII.
Cómo se cosecha el café hoy día
Los cafetaleros son los responsables de cultivar y mantener las plantaciones de café hasta obtener granos de café verde.

El punto perfecto de madurez es cuando el fruto tiene un color rojo intenso. Tardan entre 6 y 8 meses en estar a punto desde se produce la floración del cafeto. Las lluvias, la temperatura y el suelo influyen en cuándo y cómo se recolecta el café.
Se puede cosechar manualmente o con maquinaria. En este caso tiene que ser un terreno plano y con los cafetos colocados de forma adecuada. Con las máquinas se sacuden los cafetos y caen los frutos maduros, lo que hace que sea un sistema de recolección más rápido.
Una vez recogidas las cerezas, se separa el grano de la pulpa, se lavan los granos de café verde y se secan hasta llegar a un 10-12% de humedad.
Curiosidades del mundo del café

El café es de vital importancia para la economía de muchos países en desarrollo, suponiendo, en algunos casos, hasta el 80% de sus ingresos.
Es uno de los productos básicos que en todo su proceso, cultivo, procesamiento, transporte y comercialización, da empleo a millones de personas.
¿Sabías qué…
…el café es la segunda bebida más consumida en el mundo?
Se estima que al día se toman 2,25 billones de tazas de café en todo el mundo.
…es en América Latina donde se produce el 67% del café?
Aunque no haya tenido su origen allí, se cosecha más de la mitad del café consumido en el mundo.
…Finlandia es el país del mundo donde se consume más café por habitante?
Le sigue Noruega. España está en el puesto 19 del «ranking» mundial.
… el café tiene efectos beneficiosos para la salud?
Además de ser un estimulante natural, mejora la salud cardiovascular y reduce los niveles de azúcar en sangre.

…el Conde de Rumford fue el inventor de la primera cafetera?
Inventó la cafetera por goteo a finales del siglo XVIII.
…la primera se creó en Italia?
La primera cafetera expresso italiana la ideó Luigi Bezzera para que sus trabajadores tardaran menos tiempo en preparar el café y fuesen más productivos.
…el #cafelfie es tendencia?
Se trata de hacer fotos tomando café y subirlas a las redes sociales.