Feliz Día de la Madre a todas las madres del mundo, se lo merecen. En España se celebra el primer domingo del mes de mayo. En ese día los hijos aprovechamos para demostrar cariño a nuestras madres y las madres recibimos amor de nuestros hijos.

Sin embargo, el Día de la Madre no se celebra en la misma fecha en todos los países y, como habrás imaginado, no siempre este día ha tenido el mismo sentido a lo largo de la historia.

Primeras celebraciones del Día de la Madre

Si queremos saber cuándo se empezó a celebrar el Día de la Madre, tenemos que retroceder hasta la antigua Grecia, donde se rendían honores a Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

Más tarde los romanos empezaron a celebrar este día el 15 de marzo en el Templo Cibeles. Durante tres días realizaban ofrendas adorando a una “deidad madre”.

Fue en la época del cristianismo cuando se comenzó a honrar a la Virgen María tomándola como ejemplo por ser la madre de Jesús. Por esa razón, en un principio el día 8 de diciembre, día de la Inmaculada, se celebraba el Día de la Madre.

Día de la Madre en la actualidad

Para encontrar el sentido a la celebración del Día de la Madre como lo entendemos en la actualidad, hay que remontarse a principios de 1900. Dos mujeres fueron las precursoras de que esto fuera posible.

Por un lado, Julia Ward Howe poeta y activista estadounidense, organizó manifestaciones donde participaron madres de familia víctimas de la Guerra de Secesión. Propuso establecer un día especial para establecer concordia entre las partes. Era el inicio del Día de la Madre.

Por otro lado, Anna Jarvis, tomando como ejemplo a su antecesora, comenzó una campaña organizando una fiesta oficial en honor a todas las madres del mundo en su ciudad natal de Grafton (Virginia). Anna siguió presionando durante años para se reconociera esta fiesta oficialmente y fue llevándola a cada vez más estados. Finalmente el presidente Wilson firmó una declaración haciendo del Día de la Madre una fiesta oficial que se celebraría el segundo domingo de mayo.

El regalo del Día de la Madre

Para entender el actual Día de la Madre, debemos retomar de nuevo la historia de Anna Jarvis. Ésta se había asociado con floristas para dar más fuerza a su lucha, recomendando incluso que el clavel blanco fuese el símbolo de este día.

Sin embargo, poco a poco floristas, pasteleros y otros, encontraron la manera de homenajear a la madre.

Haciendo especial el Día de la Madre

Las madres entendemos la celebración como un día especial, en el que nuestros hijos demuestran su cariño haciéndonos un regalo, yendo a comer o simplemente, pasando el día en familia.

No te sientas mal si no vives el Día de la Madre como un acto reivindicativo nacido hace años. La historia está ahí pero no deja de ser historia.

Intenta ser original en lo que hagas. Además hay muchas maneras de regalar sin necesidad de vaciar la cartera.

Pocas personas conocen tan bien a las madres como sus propios hijos. Hoy día es difícil no acertar, pero si este año lo tienes difícil, propuestas seguro que no te faltan.

Si no encuentras nada que te guste quizás este enlace te de ideas y te pueda ayudar. Los mejores regalos para mamá.

¡¡Porque mamá se lo merece todo!!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *